El plazo de solicitud de
visitas para grupos de fuera del concello de Fene abrirá el 1 de noviembre
El Museo del Humor de Fene acogerá durante
los meses de diciembre de 2015 y enero de 2016 la exposición “Francisco Ibáñez,
el Mago del Humor”. La muestra propone un recorrido por la obra del
historietista Francisco Ibáñez, creador, dibujante y guionista de los
personajes más célebres del tebeo español desde los años 50 hasta la
actualidad. Desde la Concejalía de Cultura y Enseñanza se invita a los colegios
y sociedades de Fene a programar visitas guiadas a esta exposición para grupos
de escolares. Las reservas (grupos de
Fene) se efectuarán antes del próximo 31 de octubre, enviando un correo
electrónico a museodohumor@gmail.com
. A partir de esa fecha, podrán solicitar visitas guiadas los centros de
enseñanza y entidades de cualquier ayuntamiento de la comarca o provincia.
Para las visitas
escolares a la exposición “Francisco Ibáñez, el Mago del Humor”, el transporte
de ida y vuelta desde los colegios o institutos al Museo del Humor de Fene
correrá a cuenta de los propios centros. Además, los/las alumnos/las deberán
estar acompañados en todo momento por maestros o tutores durante el recorrido
(que durará entre una hora y hora y media).
La edad recomendada para las visitas escolares a esta muestra es de 8 a
16 años, aunque a los más pequeños también les gustará porque es una exposición
muy atractiva visualmente.
La muestra “Francisco Ibáñez, el Mago del
Humor” se inaugurará en el Museo del Humor de Fene el viernes 27 de noviembre.
Aunque el período de exposición de la misma se alargara hasta finales del mes
de enero de 2016, a efectos organizativos, desde el Museo del Humor se recomienda
a los centros escolares o asociaciones programar sus visitas en días laborables
y en horario de mañana, del 9 al 18 de diciembre o del 11 al 22 de enero. Las
fechas/horarios de visita se asignarán por rigurosa orden de solicitud.
SOBRE LA EXPOSICIÓN
La exposición “Francisco Ibáñez, el Mago del
Humor” pretende dar a conocer al visitante todos los matices que componen el
icono que es hoy Francisco Ibáñez en el mundo del cómic en nuestro país. En
este sentido, en la muestra se hace un repaso de la biografía y un análisis de
su obra y de sus personajes principales (Mortadelo, Botones Sacarino,
Rompetechos, Pepe Gotera…). Asimismo, se da a conocer su vínculo con las
editoriales en las que colaboró a lo largo de su carrera, la evolución de su
estilo y sus técnicas, sus motivaciones y el contexto en el que desarrolló su
trabajo.
“Francisco Ibáñez, el Mago del Humor” es una
oportunidad única para su público, un público de todas las edades, compuesto
por varias generaciones de españoles. Algunos visitantes descubrirán por
primera vez a sus personajes, pero otros, los que aún no perdieron la hermosa
costumbre de leer tebeos y no precisen descubrirlos, podrán conocer en
profundidad al autor de las viñetas más divertidas de la historia del tebeo
español.
La exposición “Francisco Ibáñez, el Mago del
Humor” incluirá 130 revistas, desde los años 50 ate la actualidad (la mayor
parte de ellas de los años 60), 20 dibujos originales del autor y 250 elementos
expositivos de diferentes tamaños.