El Concello
de Fene inaugura mañana miércoles día 23 en la Casa de la Cultura la exposición
“Centenario das escolas de instrucción
dos Naturales de Fene, 1916-2016”. Se trata de una muestra en la que se
combinan paneles informativos con fotografías e materiales de la época como
memorias de las sociedades de instrucción, cartillas, libros de texto, mapas,
pupitres, etc., procedentes del Archivo Municipal y cedidos por el Museo
Pedagóxico Galego (MUPEGA). El acto comenzará a las 20.00 horas y contará con
la participación del alcalde de Fene, Juventino Trigo, del concejal de Cultura,
Justo Martínez Ardá, y del comisario de la exposición, el historiador Guillermo
Llorca.
La
exposición “Centenario das escolas de instrucción dos Naturales de Fene,
1916-1976” permanecerá abierta al público hasta el viernes 16 de diciembre en
horario, de lunes a viernes, de 10.00 a 13.00 horas y de 16.00 a 21.00 horas, y
los sábados, de 10.00 a 13.00 horas (domingos y festivos, cerrada). Además, con
el objeto de facilitar la visita de los escolares de Fene a esta muestra, el
Ayuntamiento ofertó a los centros de enseñanza del municipio la posibilidad de
realizar visitas guiadas, facilitándoles el transporte y guía.
Como
complemento de la exposición, la concejalía de Cultura organiza para los
próximos días un ciclo de conferencias sobre las sociedades de instrucción y
las escuelas de emigrantes. Las charlas tendrán lugar los días 24, 29 y 30 de
noviembre, a las 20.00 horas, en la Casa de la Cultura de Fene. Abrirá el ciclo
el historiador Guillermo Llorca con una conferencia sobre ″Las Sociedades de Instrucción de Fene y las escuelas
de emigrantes en su centenario″. La segunda
conferencia correrá a cargo de Ernesto López Naveiras quien hablará sobre ″La Alianza Aresana y la Sociedad de Instrucción de
Redes-Caamouco″. Y ya para cerrar el ciclo, la
tercera charla será sobre ″Las
Sociedades de Instrucción de Mugardos″, asunto del que hablará Juan A. Carnero Rey.
″Recuperar y dar a conocer al
vecindario la importancia en la vida comunitaria de las escuelas de emigrantes,
involucrándola en ese proceso de recuperación y, sobre todo, en la valoración
de la evolución de la enseñanza desde las escuelas indianas hasta las
corporaciones democráticas″, son los
principales objetivos de este programa, organizado por las Concejalías de
Cultura y Enseñanza y subvencionado por la Diputación de A Coruña, que cuenta
además con la colaboración de las comunidades educativas del CPI A Xunqueira,
Ceip O Ramo, Os Casais, Centieiras, CPR Jorge Juan e Ies de Fene.