Pin It

Widgets

El Ayuntamiento de Fene inicia en los centros educativos las charlas sobre resucitación cardiopulmonar básica y manejo del desfibrilador



La Concejalía de Deportes que dirige Xoán Manuel Bastida viene de iniciar los cursos formativos sobre primeros auxilios, resucitación cardiopulmonar básica (RCP) y manejo del desfibrilador en los centros educativos del municipio. Unos cursos que está impartiendo la Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil. Hasta el CEIP Centieiras se desplazaban ayer Sandra Martínez y José Manuel Castro, responsable de la agrupación e integrante de la misma, para iniciar el programa con los rapaces de 4º, 5º y 6º curso convertir a Fene en un Ayuntamiento cardioprotegido. Para eso, a finales de año, la Concejalía de Deportes dotaba de desfibriladores a los pabellones de San Valentín y del Ramo, los campos de fútbol de Perlío y Maniños y la piscina municipal, ya que en la actividad deportiva son más frecuentes los casos de muerte súbita.

Este programa formativo busca, segundo explicó el edil Xoán Manuel Bastida, convertir a Fene en un Ayuntamiento cardioprotegido. Para eso, a finales de año, la Concejalía de Deportes dotaba de desfibriladores a los pabellones de San Valentín y del Ramo, los campos de fútbol de Perlío y Maniños y la piscina municipal, ya que en la actividad deportiva son más frecuentes los casos de muerte súbita.

La muerte súbita cardíaca (MSC) es un problema sanitario de primera magnitud y estudios epidemiológicos realizados en España arrojaron una tasa de mortalidad de entre 38-43 por 100.000 habitantes/año en la población entre 25 y 64 años. Se estima que la cifra de muertes al año supera los 30.000 casos. En esta línea, para conseguir una mayor supervivencia son fundamentales una serie de acciones que deben estar perfectamente interconectadas entre sí para ser eficaces y constituyen la denominada “cadena de supervivencia”, son la RCP y la desfibrilación precoz. La Asociación Americana del Corazón sugirió que el 20% de los adultos estuvieran entrenados en estas maniobras a morbilidad y mortalidad de la parada cardíaca extrahospitalaria se vería reducida significativamente. Ahora bien, para poder conseguir la meta de una desfibrilación precoz es fundamental permitir que otros individuos, no médicos, lleven a cabo la desfibrilación. En este contexto surge el concepto de acceso público a la desfibrilación.
Tags:

J.Aguilar

Bienvenido a Fene.com1. Descubre el blog con noticias de Fene, Ferrol y comarca, eventos, a través de los artículos de nuestro Blog otras informaciones gran cantidad de imágenes antiguas de Fene, Ferrol y comarca, así como relacionadas con la construcción naval.