UNA FIESTA CON MÁS DE DOS SIGLOS DE TRADICIÓN
Fiesta de Interés Turístico de Galicia
Un año más, el 18 de marzo, Ferrol se envuelve en música para celebrar la Noche das Pepitas. Fiesta de Interés Turístico de Galicia.
Desde hace más de 120 años, en la Festa das Pepitas se homenajea a todas las mujeres de la ciudad a través de tunas y canciones. Once son las agrupaciones musicales de la ciudad y su comarca que participan en esta celebración con valses, danzas y habaneras, que suenan a través de sus laúdes, mandolinas o bandurrias.
A las seis rondallas ferrolanas –Añoranzas, Club de Campo, Bohemios, Sonidos del Alba, Só Elas y Son do Mar, esta última de reciente creación– se sumarán otras cinco de la comarca –la Rondalla Mugardesa, Lucero del Alba de Neda, Trovadores de Ares, Rondalla de Cariño y Rondalla de Cedeira–.
Los rondallistas van ataviados con una vestimenta característica, que incluye capa, camisa, lazo, bufanda y cintas con escarapelas, de un color determinado que distingue cada rondalla, algo similar a nuestra famosa tuna, y van acompañados de instrumentos musicales como mandolinas, guitarras, bandurrias, violines, laúdes, flautas, violoncelos, acordeones o panderetas. Además, cada grupo cuenta con una "madrina" que es quien les guía y acompaña, y a la que dedican sus boleros, habaneras, pasacalles y vals. Además, esta noche, los hosteleros de la ciudad regalan a sus clientes un singular dulce de chocolate y naranja en forma de corazón, conocido como el "bico das Pepitas". A lo largo de los años, esta tradición alcanzó carácter institucional, ya que se hace un acto en el Teatro Jofre, se entregan insignias de honor y se conmemora la hermandad del ayuntamiento de Ferrol con el de Mondoñedo. La ronda está presente en las calles a través de las agrupaciones locales y las invitadas de los municipios limítrofes y, además, se hace un festival de tunas en la plaza de Armas. Las primeras referencias documentadas de estas agrupaciones datan del año 1886
La Noche de las Pepitas comienza con un acto institucional a las 17.00 horas en el Teatro Jofre- Donde, este año, según se informó desde la Coordinadora, ninguna de las agrupaciones actuará en el acto institucional del Jofre, donde sí lo hará la formación lusa de Vila do Conde, “Rancho da praça”, con motivo del cincuenta aniversario del hermanamiento entre ambas ciudades.
Y continua después, en torno a las 18.00 horas, con la salida de las rondallas a rondar por las calles del centro de la ciudad.
A las 19.00 horas la Plaza de Armas acogerá el Festival de Rondallas donde actuarán las rondallas.
Cada rondalla cuenta con su propio cancionero para esa noche, con letras que aparecen en el pañuelo, un elegante folleto que se entrega a los viandantes para que puedan cantar junto a ellos.
VIDEO
