El Ayuntamiento de Fene inaugura el mes de febrero con
nuevos presupuestos para el 2019. Segundo explicó la concejala de Hacienda,
Rocío Bértoa, las cuentas municipales quedaron aprobadas definitivamente tras
cerrarse la fase de exposición pública sin que se presentara ni un solo
alegato. Se trata de los segundos presupuestos aprobados en los últimos diez
meses. Una situación que contrasta con la vivida en los tres años precedentes,
cuando Fene se vio obligado a prorrogar ejercicio tras ejercicio los
presupuestos.
La edil destacó
el carácter social e inversor de las cuentas, que ascienden a 11,8 millones de
euros, así como que crecen respeto a las anteriores (un 10,90%), pese a la
rebaja de tributos como IBI, rodaje o basura aprobado para este año. Se rigen por tres principios básicos: blindar
las políticas sociales; priorizar las inversiones para transformar el municipio
y mejorar la calidad de vida de los vecinos, y garantizar la solvencia
económica del Ayuntamiento. Asimismo, la mayor previsión de ingresos respeto a
los anteriores presupuestos y pese a la rebaja de tasas, viene derivado de la
actualización de los padrones fiscales y del impulso al área de recaudación
mediante la creación de un nuevo puesto de técnico en esta área. En esta línea,
la edil de Hacienda, Rocío Bértoa, señaló que permitirá avanzar en el cobro de
los tributos en periodo voluntario -paralizado en parte desde el año 2016, con
una parte importante de expedientes sin liquidar- y también en periodo
ejecutivo.
Asimismo, la concejala apuntó que las cuentas se
caracterizan por su carácter eminentemente inversor. Así, el proyecto contempla
inversiones por valor de 1.225.094,58 euros. De ellos, 1.074.472,35 euros
corresponden a obras ya proyectadas como la del cementerio municipal (que
cofinanciarán Diputación y Ayuntamiento), las obras del PO 2019 (ampliación de
la red municipal de aguas residuales en Las Picas ( Magalofes), por un importe
de 58.844,16 euros; la reurbanización de los bloques III e IV de San Valentín,
con un presupuesto de 117.441,01 euros, y el acondicionamiento del camino de
las Chousas (Barallobre) por más de
56.000 euros) y las del PO Complementario 2019 (dotación de servicios y
refuerzo del firme en el camino de La
Lombra ( Barallobre) por 104.833,13 euros; dotación de servicios y
refuerzo del firme en los caminos de Os Regueiros y Visura (Sillobre) por
148.550,89 euros, y la pavimentación del
vial de Fene a Magalofes por
Lubián por 112.399,11 euros. También se prevé la compra de los terrenos para
materializar la construcción de los depósitos de agua en Magalofes, que también
darán servicio a San Marcos. Un proyecto de calado y vital ya que Magalofes es
la única parroquia que carece de red pública de abastecimiento de aguas. Otras
actuaciones recogidas son la puesta en servicio del Punto Limpio que comparte
con el Ayuntamiento de Cabanas o la dotación del alumbrado público desde lo
campo de fútbol de Los Pinares hasta el camino de Mundín. Y, a mayores, la
consignación necesaria para hacer frente a inversiones que se acuerden durante
el ejercicio.
Otro de los pilares del proyecto de presupuestos es
garantizar la inversión social necesaria, como eje de desarrollo de una
sociedad más solidaria y justa, siendo conscientes de las dificultades que
muchos vecinos y vecinas padecen. Así, se prevé un incremento sustancial de la
partida dedicada la Ayuda en el Domicilio para hacer frente al aumento de las
horas de atención o fondos específicos para políticas de igualdad.
Asimismo, Rocío Bértoa explicó que, siguiendo un
criterio de prudencia, se opta por reflejar en las previsiones iniciales del
presupuesto únicamente aquellas subvenciones ya resueltas en la fecha de
confección de las cuentas o aquellas que se vienen percibiendo periódicamente.
De igual modo, se contempla una operación de préstamo, por el importe del PO+
Complementario, de manera que en caso de que finalmente la Diputación no
acerque todos los fondos previstos el Ayuntamiento no se vea obligado a
renunciar a la realización de estas inversiones. No existiendo endeudamiento
con entidades financieras en este momento, esta opción era a más garantista con
la prohibición especialmente severa para las entidades locales, prohibición
absoluta de incurrir en déficit como consecuencia de la reforma del artículo
135 de la Constitución.