La delegada territorial, Martina Aneiros, y el gerente, Ángel Facio, visitaron este miércoles la Unidad de Salud Mental del CHUF
El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, participó esta mañana en un networking empresarial en As Pontes de García Rodríguez, donde destacó que Ferrolterra deba aprovechar las oportunidades de la transición energética para consolidarse como hub industrial del noroeste. “Hoy As Pontes está más cerca de ser un hub industrial energético: el diseño está hecho, los proyectos se están tramitando y, desde el punto de vista energético, tiene la oportunidad de desarrollar un mix competitivo para atender los proyectos industriales que se han identificado y para atraer nuevas iniciativas”, aseguró.
Así,
explicó que tres de los cuatro proyectos industrias estratégicos declarados por
la Xunta están en la zona. Se trata de la planta de hidrógeno de Reganosa y
EDP, la factoría de neumáticos de Sentury Tire o el proyecto de metanol verde
de Forestal del Atlántico.
A ellos hay que sumar otras iniciativas industriales como la bioplanta de Ence,
la planta de Iffe-Biotech para producir aceites omega-3, la central
hidroeléctrica reversible de Magtel o la fábrica de componentes de Nervión
Naval Offshore, en el puerto exterior de Ferrol, que se complementará con la
adquisición en As Somozas de la antigua planta de Siemens-Gamesa. Precisamente,
Conde puso en valor la capacidad de la zona para convertirse en principal
productora de infraestructuras para el sector de la eólica marina.
Desde la Xunta de Galicia se está trabajando para poner incentivos a la inversión y que la iniciativa privada apueste por la Comunidad con medidas como la Ley de simplificación administrativa y la apuesta por el binomio industria sostenibilidad. “Las empresas necesitan agilidad y tienen claro que en sus planes de negocio la sostenibilidad es una prioridad para mejorar su competitividad”, explicó.
El esfuerzo conjunto de la Xunta y el tejido empresarial -como la Asociación de Empresarios Seara- está permitiendo generar nuevas oportunidades y, así, la comarca de Ferrolterra incrementó en 2022 en un 14 % el número de empresas creadas con respeto al año anterior.